LOS CINCO PRINCIPIOS GOKAI
- Luisa Atanor
- 23 mar 2022
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 6 may

También se llaman "Los 5 secretos del Reiki". La recomendación en el camino del Reiki es seguir estos principios o al menos conocerlos, no es de obligado cumplimiento ya que no hay vinculación a un código de creencias. Sin embargo sí simpatiza con cualquier medio que nos acerque a la Luz y el Amor. De hecho, la palabra reiki viene de la unión de:
- Rei: que significa energía universal
- Ki: que hace referencia a la energía vital
Se enseñan al practicante en el primer nivel.
Solo por hoy – Kyô Dakewa :
1) No te irrites (enojes) – Ikaru Na
2) No te preocupes – Shinpai Shuna
3) Sé agradecido – Kansha Shite
4) Trabaja honradamente – Gyô-o Hageme
5) Sé amable y respetuoso con todos los seres – Hito Ni Shinsetsu Ni
Estos principios no solo guían la práctica del Reiki, si no que también conectan con nuestras emociones y órganos.
ORIGEN DEL REIKI
Mikao Usui nació en Japón en 1865. En 1922 fundó en TokioUsui Reiki Ryoho Gakkai (escuela depositaria del reiki tradicional japonés) y se esforzó en enseñar y tratar con reiki a muchas personas. En septiembre del año 12 de la era de Taishō 1923, un intenso terremoto devastó el área metropolitana de Tokio, dejando tras de sí gran cantidad de heridos y sufrimiento. Usui Sensei atendió a un ingente número de damnificados. Falleció el 9 de marzo de 1926 en Fukuyama, habiendo iniciado a 21 maestros.
Chūjirō Hayashi, médico naval y uno de los maestros iniciados por Usui, fundó en 1927Hayashi Reiki Kenkyu-kai y procedió a establecer sus propias técnicas de reiki. Una de sus pacientes y alumnas, la señora Hawayo Takata, con nacionalidad americana y residencia en Hawái, fue finalmente iniciada de maestría por Hayashi en 1938 dando lugar al linaje Usui-Hayashi-Takata, originario a su vez del reiki occidental.
Se dice que fue un practicante budista, casado y con dos hijos. Pasó un largo periodo de su vida estudiando la medicina oriental, el Taoísmo, los sutras budistas y la biblia cristiana, y continuó sus investigaciones viajando por China. Volvió a Japón para ahondar en las escrituras budistas Zen y los registros de bibliotecas y monasterios de Kioto, con el fin de comprender el método y las sanaciones practicadas por la figura del Buda Gautama hace miles de años. También se dice que recogió escrituras del Tíbet y se basó en algunos símbolos encontrados para desarrollar su método.
A principios de 1920, cuentan que hizo un retiro en las montañas Kurama de Kioto. Allí, en estado meditativo, se dice que alcanzó el entendimiento (o iluminación) para reestructurar todos los conocimientos que había adquirido en sus viajes y canalizar energía universal. Este pudo ser el verdadero origen del reiki como técnica.
ORIGEN DE LOS GOKAI
En cuanto al origen real de los Gokai, el reverendo Hyakuten Inamoto nos explica que Usui en 1922, los extrae del mandato imperial sobre Educación, emitido por el emperador Mutsuhito (Meiji), que a su vez se inspiran en el libro “Kenzon no Genri” del Dr. Bizan Suzuki, aunque mayoritariamente se creyó que procedían de los innumerables poemas del mismo emperador.
Fue un edicto que se convirtió en el principal código japonés sobre moral hasta finales de la Segunda Guerra Mundial .
Y en otra versión, se ha establecido que los orígenes de los preceptos, en verdad, se remontan a viejos escritos budistas japoneses del siglo IX.
SOLO POR HOY
Se habla de cinco principios o Gokai , pero en realidad a mi entender, son seis pues el “sólo por hoy”, ya podría considerarse el primero ya que nos pone en contacto con "el aquí y el ahora" o el momento presente.
Realmente vivimos en un eterno presente.
Cada momento de la vida es ahora, enfocarse en el pasado o en el mañana es un error. Nos abre a preguntarnos si la creación del parámetro “tiempo” es real o tan sólo hay "presencia".
Por lo tanto entendemos el "solo por hoy" como principio para la meditación, el pilar más importante del Reiki, también de la conciencia plena del Mindfullness, es igual a decir: para y observa, auto-observación en presencia.
1.Sólo por hoy, no te enojes
SÓLO POR HOY VIVo SIN ENOJO
El enojo o la ira es la emoción negativa predominante en el terreno correspondiente al elemento madera, siendo éste el atributo que engloba varios aspectos de la salud de los órganos relacionados a este elemento: el hígado y la vesícula biliar.
El enojo es una alteración anímica que genera irritación, rabia y/o afán de revancha o venganza. El término puede utilizarse como sinónimo de enfado.
Independientemente de lo que te haga reaccionar, el enojo es una emoción normal, y sentirse enfadado no tiene nada de malo. Las emociones son reacciones psicofisiológicas y lo que importa es cómo manejamos el enojo (y a nosotros mismos) cuando estamos enojados, si sostenemos este estado de baja vibración también nos afectará a la salud.
Somos creativos, podemos cambiar la polaridad de la e-moción o energía en acción.
Encontrar nuestro rincón interno de paz, nuestra naturaleza original, es la manera de que hagamos una cosa a cada momento de manera plenamente consciente, actuando desde la intuición y no desde el instinto.
Cuando nos hallamos en profunda paz, podemos aceptar las dificultades; hacemos lo que tenemos o debemos hacer sin irritarnos, sin enfado, queja, apego o tensión, sin necesidad de estimulo extra, sin caer en las formas habituales de destrucción.
En la meditación diaria emprendemos el camino de la presencia y la neutralidad, sin intención, sin esfuerzo del Ego, encontrando la sola realidad de esta vida única. Observación
Autoconocimiento, Autocontrol.
2.Sólo por hoy, no te preocupes
SÓLO POR HOY VIVo SIN PREOCUPACIÓN
Preocuparse, ocuparse antes de tiempo. La preocupación y la ansiedad son las emociones predominantes en este elemento, el elemento Tierra y por lo tanto, son el atributo principal que engloba los aspectos de salud de los órganos relacionados a este elemento: estómago, bazo y páncreas.
Este elemento está representado en su vibración por la estabilidad y por el equilibrio. Cuando no se encuentra estable tiende al estancamiento.
La ocupación ejecutada con placer e interés nos conduce a diversos grados de autorealización. En la pre-ocupación sin embargo, hay una inversión de tiempo habitualmente displacentera y que no nos conduce a nada antes de la ocupación.
El sujeto se anticipa a la eventual ocurrencia de algo cuyo sustrato fundamental es la ansiedad.
El problema de la pre-ocupación a diferencia de la ocupación es que inhabilita, no hay acto , hay ausencia de ejecutividad. El des-ocupado cesante de ocupación, realizará múltiples acciones tendientes todas a la consecución de un logro: la obtención de un puesto. El des-ocupado, solo pre-ocupado es probable que divague y que finalmente se quede en la nada.
En la ocupación el sujeto suele tener el control; en la pre-ocupación se pierde el control respecto de los propios actos. Con ejemplos desde el análisis psicológico:
- El esquizofrénico se convertirá entonces casi de por vida en un sujeto desocupado.
- Trastornos de Ansiedad lo que suele prevalecer es la preocupación, que en psicopatología suele llamársele expectación ansiosa o ansiedad anticipatoria por un evento que aún no ha tenido ocurrencia.
- Trastorno Obsesivo Compulsivo, el sujeto suele estar ocupado o también sobreocupado en múltiples tareas compulsivas y totalmente inútiles.
La meditación diaria nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y por tanto a superar las contradicciones del Ego y dejar ese estado de baja vibración que no debemos sostener por mucho tiempo ya que atraeremos a nuestro círculo más gente preocupada o surgirán más preocupaciones. Meditando encontramos una manera de vivir con más naturalidad y armonía. No buscando nada en particular y abandonando toda preocupación.
3.Sólo por hoy, se agradecido
SÓLO POR HOy soy agradeci@
Este principio se asocia al elemento fuego. Este elemento se caracteriza por el calor y por la tendencia a ascender. La inestabilidad es una de las características de las personas en las que predomina el elemento fuego.
Este elemento está asociado a los siguientes órganos; corazón e intestino delgado. La emoción vinculada a este elemento es la euforia o la alegría desmedida, siendo su característica positiva en el amor, y las negativas el odio y la impaciencia.
La gratitud es la cualidad de ser agradecido, consiste en apreciar los aspectos (no materialistas) de la vida y la voluntad de reconocer que todo en la vida desempeña un papel en nuestro bienestar emocional.
Insiste en la perspectiva Zen que Todo, lo que llamamos bueno y malo, debe ser agradecido, aunque sea sólo por hoy, pues ese Todo del escenario de la vida, nos permite trabajar, evolucionar y progresar en el Amor.
Manifestar que se aprecia un bien, beneficio o favor recibidos.
Un agradecimiento bien gestionado es el resultado del proceso de liberarnos de las emociones negativas que siguen pendientes en nosotros en relación con el otro. En este caso, ser agradecidos nace de todo nuestro ser, y donde podemos expresar lo que sentimos de forma plena y auténtica. Aquí el agradecimiento tiene una función más genuina y altruista, con la intención de validar y reconocer la vida que hemos recibido.
En la meditación diaria esta vez la alegría brota de lo más profundo del Ser y lo hace con nuevos colores y la vida se convierte en una celebración agradeciendo todas las bendiciones recibidas.
4.Sólo por hoy, CUMPLO CON MIS OBLIGACIONES
SÓLO POR HOY tragozo honradamente en mí
Este principio está relacionado con el elemento metal. Desde el punto de vista orgánico, se encuentra vinculado con el pulmón y el intestino grueso. Su apertura somática, se encuentra en la nariz y el olfato que le corresponde.
Las emociones positivas que alientan a este elemento son la alegría y la franqueza, el orden y el ritmo, mientras que las negativas son la melancolía, la tristeza y el pesar. Por otra parte, la cualidad psicológica asociada es la fuerza de voluntad, la activamos y cumplimos con todas nuestras obligaciones, internas y externas.
Me permito introducir un nuevo concepto y complementar la tradición, el término tra-bajo, que hemos usado hasta ahora, nos queda anticuado, ahora lo usamos con otra mirada y nos permitimos tra-gozar.
Ya que el término trabajar viene de un derivado del latín tripalium, (pérfido invento de tortura parecido a una cruz de tres palos a los que se ataba a un reo para tostarlo al fuego o someterlo a otras adorables prácticas). Por eso, en su sentido más antiguo, el verbo trabajar se usaba en castellano con el significado de sufrir y padecer.
En el griego antiguo, el verbo δουλεύω significaba 'ser esclavo', y el sustantivo δοῦλος significaba 'esclavo'.
TRAGOZAR Trabajar con gozo.
En la meditación diaria el practicante de Reiki, atento al instante presente, aprende a conocer su conciencia más profunda y es responsable con su tragozo o trabajo interior. Tragozamos en el interior y vemos los resultados en el exterior. En la ignorancia, las emociones son una molestia; en el conocimiento, las mismas emociones agregan color a la vida y nos ayudan a cambiar. Autoconocimiento y autoexploración.
5.Sólo por hoy, sé amable con los que te rodean
SÓLO POR HOYsoy amable con los demás
El elemento que corresponde a este principio es el agua y los órganos asociados son el riñón y la vejiga. En lo que hace a las emociones, este elemento está vinculado al miedo, al temor incluso puede aparecer el pánico como señal de desequilibrio.
La palabra "amabilidad" viene del latín amabilitas y significa "cualidad de poder inspirar o merecer amor". Sus componentes léxicos son: amor (amor), -able (que puede), más el sufijo -dad (cualidad).
Como amabilidad denominamos la cualidad de amable. En este sentido, se refiere al acto o el comportamiento en el cual nos mostramos corteses, complacientes y afectuosos hacia los demás.
Las personas cuyo resultado es bajo en esta categoría son personas más desagradables y frías.
La amabilidad es un valor social que se funda en el respeto, el afecto y benevolencia en nuestra forma de relacionarnos con el otro. No es sólo el cuerpo y la mente sino también el espíritu que celebra, siendo así amables con todo cuanto nos rodea.
En la meditación diaria introducimos y nos programamos para ser amables con nosotros mismos lo primero, autovaloración y autocuidado.
Esto trae tal frescura al cerebro que es como hacerle un servicio o una renovación a todo el complejo cuerpo-mente elevado del Ser y poder ver que la totalidad del mundo es todo espíritu o conciencia.
La celebración es la naturaleza del espíritu y la celebración que surge del silencio es real. Si lo sagrado se une a una celebración, ésta se vuelve total, completa.
¡Te saludo desde el corazón!
GASSHO
Comments