top of page

MEDITACIÓN CON GEOMETRÍA SAGRADA

Actualizado: hace 35 minutos


DEL PUNTO DE ATENCIÓN AL SÍMBOLO SAGRADO

Dentro del proceso meditativo del Raja Yoga, la práctica de Dharana (concentración) es la antesala de la meditación profunda. Tradicionalmente, se practicaba enfocando la mente en una llama, un sonido o un símbolo divino.Hoy, este principio se ha expandido mediante la integración de la geometría sagrada como punto focal de meditación.

La geometría sagrada representa los patrones fundamentales de la creación. Figuras como la Flor de la Vida, el Sri Yantra o la Merkaba son reflejos del orden cósmico y de la estructura energética del universo. Al meditar en ellas, la mente se sincroniza con la armonía universal, y la conciencia se expande más allá de la forma.


La atención sostenida en un símbolo sagrado actúa como una llave que abre portales de conexión interior. La respiración se equilibra, la energía se unifica y la percepción se vuelve más lúcida y amorosa.

La meditación sobre la geometría sagrada es una vía ancestral de reconexión con la esencia del ser. Estas formas, más que simples figuras, son códigos de luz que actúan directamente en los campos sutiles del alma, despertando memorias profundas y reordenando la estructura energética del cuerpo. Al sostener la atención en un punto focal, (una espiral, una flor, un mandala) la mente se aquieta y el alma responde, permitiendo una reconfiguración interior que alcanza incluso los niveles genéticos y vibracionales del ADN.


ree

Tal como en las antiguas tradiciones, donde los sabios trazaban mandalas como mapas de conciencia, hoy estas geometrías siguen siendo portales de alineación y armonía. La práctica constante de meditar con ellas abre el espacio interno para recordar quiénes somos en verdad y vivir desde esa frecuencia elevada de unidad y luz.



EL ORIGEN DEL RAJA YOGA

El Raja Yoga, conocido como el Camino Real del Yoga, es una de las sendas más elevadas del conocimiento espiritual de la India. Su origen se encuentra en los Yoga Sutras de Patanjali, un compendio filosófico que data de más de dos mil años, donde se presenta el yoga como un método científico para dominar la mente y alcanzar la unión con la conciencia superior.

Patanjali definió el yoga como “chitta vritti nirodha”, es decir, el cese de las fluctuaciones mentales. Cuando la mente se silencia, el alma se reconoce en su verdadera naturaleza: pura conciencia.

El Raja Yoga está estructurado en ocho pasos (Ashtanga Yoga), que integran cuerpo, mente y espíritu en un proceso progresivo de purificación interior:

  1. Yamas – Principios éticos universales: no violencia, veracidad, honestidad, moderación y no posesividad.

  2. Niyamas – Actitudes personales: pureza, contentamiento, autodisciplina, autoestudio y entrega a lo divino.

  3. Asana – Posturas físicas que estabilizan cuerpo y energía.

  4. Pranayama – Control consciente de la respiración y la energía vital.

  5. Pratyahara – Retiro de los sentidos hacia el interior.

  6. Dharana – Concentración en un solo punto.

  7. Dhyana – Meditación profunda.

  8. Samadhi – Unión con la conciencia universal.


A través de esta práctica, el ser humano entrena su mente para vivir en presencia, coherencia y conexión con su esencia divina.


LAS DIFERENTES SENDAS DEL YOGA

Aunque el Raja Yoga representa la vía del control mental y la meditación, existen otras sendas dentro del yoga tradicional que responden a diferentes naturalezas y caminos del ser humano. Cada una conduce al mismo propósito final: la unión del alma individual con la conciencia universal.

  • Hatha Yoga – El yoga del cuerpo físico. Utiliza el cuerpo y la respiración para purificar los canales energéticos y preparar la mente para la meditación.

  • Tantra Yoga – El yoga de la integración y la energía. Enseña a reconocer lo divino en todas las experiencias humanas, trascendiendo la dualidad entre lo espiritual y lo material.

  • Bhakti Yoga – El yoga de la devoción y el amor. Cultiva la entrega al Divino a través de la fe, el canto, la oración y el servicio desde el corazón.

  • Karma Yoga – El yoga de la acción consciente desinteresada. Enseña a actuar sin apego a los resultados, transformando cada acción en una ofrenda consciente.

  • Raja Yoga – El yoga de la mente. El cese de las fluctuaciones mentales. Cuando la mente se silencia, el alma se reconoce en su verdadera naturaleza: pura conciencia.


También podemos encontrar:

  • Jnana Yoga – El yoga del conocimiento y la sabiduría. Se basa en la autoindagación y el discernimiento para trascender la ilusión y reconocer el Ser.

  • Kundalini Yoga – El yoga de la energía espiritual. Busca despertar la energía latente en la base de la columna vertebral (kundalini) y elevarla a través de los centros energéticos o chakras hasta la conciencia superior.

  • Laya Yoga – El yoga de la disolución. A través de la meditación profunda y el sonido interior, el practicante disuelve la mente individual en la conciencia universal.

  • Mantra Yoga – El yoga del sonido. Utiliza la vibración de mantras sagrados para purificar la mente y elevar la frecuencia energética del ser.


    ree

Cada uno de estos caminos es una puerta hacia el mismo destino: la realización del Yo Soy.


EL RAJA YOGA Y LA GEOMETRÍA SAGRADA

En Koradhi Vida Consciente, hemos integrado esta sabiduría milenaria del Raja Yoga con la vibración ancestral de la geometría sagrada, creando una práctica profunda dentro de nuestras formación de Meditación con Geometría Sagrada.


Esta combinación permite que el meditador no sólo enfoque su mente, sino que también active su campo energético y despierte la memoria espiritual del alma. Al sostener la mirada y la conciencia en un símbolo sagrado, la mente se alinea con la estructura universal y el corazón recuerda su origen.


Meditar con geometría sagrada es un acto de unión entre ciencia, energía y espiritualidad. Es reconocer que la misma perfección que ordena el cosmos también habita en nuestro interior.


¡Te saludo desde el corazón!

GASSHO

Luisa Atanor

bottom of page