top of page

Principios del Mindfulness

Actualizado: hace 2 días

Principios del Mindfulness en el Programa "Presencia Consciente"

Hoy quiero compartir contigo algo muy especial sobre los principios del mindfulness, un conjunto de enseñanzas que nos ayudan a vivir plenamente, a estar más conscientes de lo que ocurre en cada momento.


En nuestra escuela, Koradhi Vida Consciente, y dentro del programa Presencia Consciente, lo que hacemos es integrar estos principios desde la primera semana del reto de dos meses, para que, a través de la práctica diaria, podamos transformar nuestra estructura neuronal y crear un cambio profundo en nuestra vida.


Jhon Kabat Zin
Jhon Kabat Zin

Antes de profundizar en los principios en sí, quiero que conozcas a la figura de John Kabat-Zinn, un pionero en la práctica de mindfulness. Él fue el creador del programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness MBSR (por sus siglas en inglés), en la Universidad de Massachusetts, y es uno de los principales responsables de llevar el mindfulness a Occidente, integrándolo en el ámbito médico y psicológico.


Lo que Kabat-Zinn hizo fue revolucionario: tomó las enseñanzas ancestrales del mindfulness, que tienen miles de años de tradición en el Budismo, y las adaptó de una manera secular, accesible para cualquier persona, sin importar su creencia o trasfondo espiritual. De hecho, él fue quien introdujo el concepto de mindfulness (atención plena) en términos modernos, mostrando cómo esta práctica puede tener un impacto profundo y transformador en nuestra salud mental y física.


A través de su trabajo, Kabat-Zinn no solo validó científicamente los beneficios de la meditación, sino que nos ofreció una herramienta poderosa para reducir el estrés, aumentar el bienestar y mejorar nuestra calidad de vida. Y fue en este contexto que desarrolló los principios del mindfulness, que ahora son la base de muchas de nuestras prácticas.



LOS 7 PRINCIPIOS

Ahora, vamos a profundizar en estos principios, que son un regalo para cada uno de nosotros.


  1. No juzgar

    En nuestra vida cotidiana, estamos constantemente etiquetando todo lo que ocurre: este momento es bueno, este otro es malo… Pero el mindfulness nos invita a hacer una pausa y observar sin juzgar. Cuando comenzamos a practicar el no juicio, aprendemos a aceptar lo que es, a abrazar el momento tal cual es, sin resistirnos. Y esto, te lo puedo asegurar, cambia la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo. En nuestro programa, te ayudamos a que tu cerebro, que está tan acostumbrado a la crítica constante, empiece a liberar esas tensiones y crea nuevas conexiones neuronales que promuevan la aceptación y la paz.


  2. Paciencia

    Muchas veces queremos que las cosas sucedan rápido, que todo se resuelva ya. Pero el mindfulness nos enseña a vivir en el ritmo natural de las cosas. Paciencia no significa esperar pasivamente, sino confiar en que cada proceso tiene su tiempo. Desde la neurociencia, sabemos que practicar la paciencia de manera consciente ayuda a fortalecer la capacidad de regulación emocional en nuestro cerebro, haciendo que podamos manejar mejor el estrés y las emociones intensas.


  3. Mente de principiante

    Este principio es como un renacer. Cuando practicamos la mente de principiante, nos liberamos de los juicios previos y de las expectativas. Nos acercamos al momento con frescura, como si estuviéramos viendo el mundo por primera vez. Y aquí, la magia sucede: al empezar a vivir con esa mente abierta, nuestro cerebro crea nuevas sinapsis, se rompen viejas estructuras limitantes y nos volvemos más creativos, más libres.


  4. Confiar

    Confiar es el principio que nos lleva a creer en nuestra propia experiencia. En el programa Presencia Consciente te enseñamos a confiar en tu intuición, en lo que tu cuerpo y tu corazón te dicen. La neurociencia respalda esto, porque cuando confiamos en nosotros mismos, estamos activando áreas del cerebro relacionadas con la autoestima y la autoconfianza, lo que nos permite tomar decisiones más alineadas con nuestro bienestar.


  5. No esforzarse

    Es curioso, pero cuando dejamos de esforzarnos, es cuando más logramos. En mindfulness, no se trata de conseguir algo, sino de estar plenamente en el momento sin forzar nada. Este principio, aunque parece simple, tiene un impacto poderoso en nuestro cerebro. Al soltar la tensión, estamos promoviendo la flexibilidad mental y permitiendo que el sistema nervioso se relaje, favoreciendo el equilibrio entre el cuerpo y la mente.


  6. Aceptar

    La aceptación no significa rendirse, sino reconocer la realidad tal y como es, sin resistencia. Aceptar nos libera del sufrimiento causado por la lucha constante. Cuando trabajamos con este principio, la neurociencia nos muestra que estamos reconfigurando nuestra respuesta al estrés. Nuestro cerebro se vuelve más resiliente, menos reactivo, y somos capaces de afrontar los desafíos con más claridad y serenidad.


  7. Dejar ir

    Y finalmente, el principio de soltar. A lo largo del curso Presencia Consciente, te ayudamos a soltar lo que ya no te sirve: pensamientos, emociones, creencias limitantes. Dejar ir es un acto de liberación que le permite a nuestro cerebro reconfigurarse, eliminando patrones de pensamiento negativos que nos mantienen atrapados en el pasado. Este acto de soltar es liberador y nos permite abrir espacio para lo nuevo.



PRESENCIA CONSCIENTE

Lo que estamos haciendo en el programa Presencia Consciente es mucho más que aprender técnicas de mindfulness. A través de este reto de dos meses, estamos reprogramando nuestra mente y transformando nuestra estructura neuronal, semana a semana. El cerebro tiene una increíble capacidad para cambiar, gracias a la neuroplasticidad, que es la capacidad que tiene nuestro cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones. Y todo esto, empieza con la práctica de estos principios.


Cuando incorporamos estos principios del mindfulness en nuestra vida diaria, lo que estamos haciendo es entrenar nuestra mente para que se enfoque en lo que realmente importa, lo que nos da paz y lo que nos ayuda a ser más conscientes, más presentes. Y al final, este entrenamiento se convierte en un cambio profundo, que no solo es emocional, sino también neurológico.


¡Estoy muy emocionada de que estés comenzando este camino conmigo! Porque sé que, al final de estas ocho semanas, verás cómo tu vida se transforma a un nivel profundo, interno y auténtico. Este reto no solo te va a cambiar, va a cambiar la forma en que tu cerebro responde al mundo, y eso es un verdadero regalo para ti y para todos los que te rodean.


Si quieres practicar con nosotros en la escuela apúntate aquí al reto: https://subscribepage.io/sEAIa3


¡Te saludo desde mi corazón!

GASSHO


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page